Tipos de cera para depilarse, cera fría, tibia o caliente

Para eliminar el vello de nuestro cuerpo la mayoría de las personas, elegimos la cera. Podemos encontrar un sinfín de productos para depilación y cada uno debe elegir el que sea más adecuado para él o simplemente el que le vaya más cómodo.

La mejor forma de hacer una depilación a medida, es acudir a un centro de estética donde te aconsejarán. El profesional con ver tu vello y tocarte la piel sabrá cual es la que mejor se adapta a ti, la tibia, la caliente o bien la fría.

También existen tiendas online como Ana Mandara especializadas en la venta de este tipo de productos.

cherry-roll-on-2

¿Cuál es la mejor cera para tu depilación?

A continuación vamos a hablarte de los distintos tipos de ceras depilatorias que existen en el mercado. O al menos, te hablaremos de las que nosotros recomendamos para conseguir una depilación perfecta.

Cera Tibia

La cera tibia es una buena alternativa ante la duda de si utilizar la fría o la caliente. Es una cera que se obtiene a través de la mezcla de distintas resinas. Es muy sencilla de usar puedes hacerlo en casa sin necesidad de acudir a ningún centro profesional. Los métodos con los que puedes aplicarla es o bien con roll-on o con espátula.

La forma más cómoda y recomendada es la aplicación con roll-on de cera. Si no has probado nunca este método de depilación, deberías hacerlo.

Cera Caliente

La cera caliente es tal vez el tipo de cera que más se usa en los centros de estética, porque suele ser la más eficaz. Al estar sometida a altas temperaturas, en el momento en el cual entra en contacto con nuestra piel hace que el poro se dilate y el vello se arranque desde la raíz.

No se aconseja este tipo de cera en zonas especialmente delicadas ni en personas con mala circulación o varices.

Cera Fría

Este método de depilación se realiza a través de bandas depilatorias de papel que llevan ya la cera incorporada y se aplican directamente en la zona que se quiere depilar. Es un método que suele utilizarse en casa.

Está recomendado para personas con problemas circulatorios.

Su desventaja es que hace que la depilación sea más dolorosa y al no estar caliente el pelo puede que en vez de arrancarse se corte y aparezca mucho más rápido.

Beneficios de la depilación con cera

  1. Es el método más duradero después del láser.
  2. Deja una piel tersa.
  3. Es muy eficaz para eliminar gran cantidad de vello.

Para que haya una buena depilación, tenemos que tener en cuenta una serie de requisitos, debemos depilarnos con la piel totalmente seca y limpia, por ello recomendamos poner polvos de talco en la zona antes de proceder.

Exfoliar muy bien la piel para así obtener los mejores resultados .

cherry-roll-on-3

 

Publicado en Depilación |

Como depilar el bigote con el mejor método

depilación facial, bigote

Existen muchas técnicas para depilar el bigote pero la cera depilatoria es una de las opciones más rápidas y sencillas a la hora de depilar el bigote.

Para esta zona puede utilizarse la cera fría y además hay una que es especial para el rostro.

Lo mejor es depilar la zona con sumo cuidado y sin que el tirón sea demasiado fuerte, como el que puedes pegar a la hora de depilarnos las piernas.

Lo ideal es aplicar la banda de cera, dejar que actúe y retirar poco a poco de modo que el vello vaya saliendo sin pegar un tirón demasiado fuerte, así evitaremos también que salgan granitos en la zona.

También existe la cera caliente que a mi personalmente es la que más me gusta, se aplica la cera, se deja enfriar un poco y con un ligero tirón se arrancan todos los pelitos de raíz de una forma sencilla y sin dolor.

Distintas manera de depilación facial

Depilación del bigote con pinzas:

La depilación con pinzas es un método eficaz y sencillo aunque el vello aparecerá mucho más rápido que con la cera.

Para depilarte con este método, sólo utilizarás unas pinzas y un buen espejo de aumento para así poder ver todos los pelitos y no dejarte ni uno.

Después de depilarte es bueno que apliques agua fría y un poco de crema hidratante para calmar la zona.

 

Depilación con Láser:

Hoy en día la depilación láser es la depilación por excelencia, hay diferentes métodos de depilación  con láser que lo que hacen es que se debilite el pelo hasta que no vuelve a crecer nunca más.

Los tipos de depilación láser que hay puede ser la de depilación láser de diódo , que es de las más utilizadas, o la depilación láser Alejandrita. Es importante comprobar siempre si es compatible con tu piel.

Debes tener en cuenta siempre que no debes tomar el sol durante los días anteriores a realizarte la sesión ni tampoco los días posteriores a ello, porque podrían aparecer manchas en la piel.

Es un método que generalmente no duele pero puede causar algo de irritación, por eso es aconsejable poner aloe vera y crema solar siempre en la zona afectada. El vello del bigote, hay que recordar que suele ser el más fuerte de la zona del rostro, por lo que decir exactamente las sesiones que deberás darte no suele ser muy fácil.

Los periodos entre sesiones pueden variar pero generalmente se realizan cada dos o tres meses dependiendo siempre de cada caso .

Otros métodos:

Por otro lado podemos ver que venden también cremas depilatorias específicas para el bigote aunque, no es del todo aconsejable de echo según el tipo de piel que tengas, pueden no ser efectivas o incluso hacer reacciones alérgicas.

También es muy aconsejable el uso de cera tibia o baja fusión, está es la mejor para utilizar en la piel de la cara ya que es más fina y delicada.

cera tibia

 

Publicado en Depilación |

Historia de la aromaterapia

prehistoria, neadertalesMuchas personas creen que la aromaterapia es algo nuevo, pero no es así, la aromaterapia viene utilizándose desde hace muchos años atrás. Descubre cómo se han utilizado los aceites esenciales a lo largo de la historia.

Hoy en día el planteamiento de aromaterapia es distinto al que había en sus comienzos, ya que requiere la extracción de los aceites esenciales de la materia prima de las plantas y no el uso directo de esté.

La principal técnica de extracción apareció en Europa a principios del siglo X, por la civilización Árabe.

En Europa, los aceites se han venido utilizando en perfumería desde el siglo XVI.

Durante muchos siglos también se han utilizado en medicina, durante el s.XIX en Francia, Italia y Alemania, sirvieron para poder producir los primeros antibióticos, y  durante la I Guerra Mundial las esencias de romero  y el árbol de té se emplearon en hospitales como antisépticos naturales.

Poco a poco la aromaterapia se ha ido convirtiendo en la disciplina que conocemos hoy en día, pero la práctica de la aromaterapia no es la misma en todos los países ni en todas las épocas.

evolución ser humano en la Historia

El cambio de la aromaterapia a través del tiempo

Desde que se conoce la presencia del ser humano en la tierra se sabe que han sido usadas las plantas, hierbas, raíces, y las flores para múltiples aplicaciones, ya que era lo que la naturaleza ponía a su disposición.

A través de la investigación y la observación aprendieron que las plantas podían ser comestibles, cuales de ellas tenían propiedades medicinales, poderes mágicos y espirituales…

Cuando descubrieron el fuego, comenzaron con la quema de diferentes hierbas aromáticas y fueron descubriendo y detectando distintas reacciones ante determinados aromas, relajación, vigor, excitación…

En el Neolítico, es donde se descubrió que algunas plantas como el olivo o el sésamo, contenían un ácido graso que se podía extraer, y se supone que tal y como hacían con las hierbas para la alimentación, harían también uso de estos aceites como fragancias con las que frotar el cuerpo y el cabello.

Las civilizaciones primitivas utilizaron los aromas como medio de purificación y conexión con los dioses.

Los primeros datos sobre las propiedades curativas de los aceites son de Egipto y datan de de China entre los años 1000 y 700 a.C. Se hallaron vasijas que pueden decirnos que el uso de estos aceites era una práctica muy habitual . Estos recipientes conservaban los aceites esenciales destinados a los ritos religiosos y al cuidado de la belleza.

Los egipcios fueron perfeccionando sus conocimientos acerca de los aceites esenciales, sus propiedades medicinales, de perfumería… y también sobre los recipientes que conservaban mejor las sustancias. Vidrio, madera, alabastro o marfil.

Grecia y Roma

Los Griegos y Romanos heredaron la sabiduría aromática que poseían los egipcios y la comercializaron realizando una gran gama de perfumes, fragancias y resinas mezcladas con aceites vegetales.

Poco a poco fueron desarrollando el envasado de los perfumes para poder trasladarlos y comercializarlos más facilmente. Los egipcios utilizaban el alabastro, mientras que los griegos y romanos utilizaron la cerámica, hasta que apareció el vidrio, el mejor medio para guardar y conservar cualquier tipo de fragancia y que sigue sobreviviendo en nuestros días.

Del renacimiento al s.XX entra en esplendor y se consolida su uso

Durante el periodo del Renacimiento se produjo un gran resurgimiento en todas las artes. El descubrimiento de América y las exploraciones coloniales, aportaron numerosos conocimientos, facilitando la entrada de nuevas plantas exóticas. Y a partir de aquí se intensificó la fabricación de los aceites esenciales.

neanderthales en la hoguera, aromaterapia

Publicado en Aromaterapia |

Los mejores aceites esenciales para el cabello

cabelloEl cuero cabelludo contiene unas glándulas que proporcionan las grasas necesarias para el buen mantenimiento del cabello.

El pelo puede aparecer sin brillo y quebradizo, su crecimiento puede ser insuficiente, todo como resultado a las agresiones que sufre, como los tintes, lavados excesivos, exposición al sol, estrés…

Los aceites esenciales son muy adecuados para el tratamiento del cabello, ya que contienen una serie de principios capaces de restaurar las condiciones normales del cabello.

¿Cómo usar los aceites esenciales?

La forma en la que suelen aplicarse es con lociones o con champús. Las lociones suelen elaborarse con aceites esenciales diluidos en una base de alcohol o aceite base. Aplicaremos la loción sobre el cuero cabelludo restregando suavemente con los dedos hasta que quede bien empapado.

Los champús con aceites esenciales se elaboran con un champú neutro o suave al que se le añade unas gotas de aceite esencial.

Al lavar el cabello se recomienda no mojarlo demasiado, bastará con humedecerlo un poco y aplicar el champú dejándolo actuar durante unos 5 minutos.

Los aceites esenciales para fortalecer el cabello

El cabello fino y débil es un problema bastante común, hay muchas personas que cuentan con un pelo fino por naturaleza, pero en otros casos, el cabello se afina por tener una enfermedad o simplemente por envejecer.

Recetas que pueden ayudar a engrosar el cabello con aceites esenciales:

En los tratamientos para engrosar el cabello se utiliza el aceite de oliva, e aceite de coco o el aceite de jojoba para la mezcla con los aceites esenciales.

Aceite esencial de cedro:

Poner una cucharadita de aceite esencial de cedro mezclada con 10 cucharadas de aceite de jojoba en una botellita con tapa y agitar para que se haga una buena mezcla. A continuación aplicar sobre el cuero cabelludo masajeando durante 2 minutos, enjuagar a continuación con agua fría.

Repetir el tratamiento a diario.

Aceite esencial de rosa mosqueta:

Mezclar una cucharradita de aceite esencial de rosa mosqueta con 8 cucharadas de aceite de oliva en un frasco, y agitar para que se mezclen bien. Masajear suavemente el cabello durante 2 ó 3 minutos y enjuagar con agua fría.

Repetir el tratamiento a diario.

 

Aceite esencial de lavanda y zanahoria:

Preparar una mezcla de media cucharada de aceite esencial de lavanda con media cucharada de aceite esencial de zanahoria y 8 cucharadas de aceite de jojoba.

Una vez hecha la mezcla, aplicar en las raices y a lo largo de todo el cabello, masajeando suavemente.

Repetir a diario.

 

 

Aceite esencial de tomillo y romero:

Realizar un preparado de 2 gotas de aceite esencial de cedro, 2 gotas de aceite esencial de tomillo, 3 gotas de aceite esencial de lavanda y 3 gotas de aceite esencial de romero. Combinar con cualquiera de los aceites mencionados anteriormente y masajear el cuero cabelludo  y las puntas del cabello. Envolver el pelo con una toalla y dejar actuar durante unos 30 minutos. Lavar con champú habitual.

 

 

aceites esenciales

 

 

Publicado en Aromaterapia, Bienestar y salud |

Como tener unas piernas perfectas

piernas, perfectas

Para tener las piernas perfectas no solamente debemos cuidarlas con cremas y depilarnos, debemos saber que las piernas para que se conserven bonitas hay que tonificarlas haciendo ejercicios, que además nos ayudarán a mejorar la salud en general.

Como cuidar tus piernas:

  1. Se cuidados@ intenta no golpearte los moretones y cortes no ayudan a que sean bonitas 😉 .
  2. Depílate, elige el método que más te guste pero nunca dejes que crezcan demasiado.
  3. Haz ejercicio, existen rutinas para todo el cuerpo pero si quieres seguir una rutina específica para piernas.
  4. Toma el sol, dale color a tus piernas, no dejes que se queden pálidas, pero tampoco las broncees demasiado, ya sabes que no es bueno excederse al sol.
  5. Hidrátate, cuando termines de bañarte es bueno que le des crema a tus piernas, intenta tenerlas humectadas durante todo el día, sin dejar que se resequen.

Además de todo lo anterior, también debemos llevar una dieta para poder lucir las piernas perfectas:

Para lucir una buenas piernas, es indispensable llevar una alimentación adecuada y equilibrada, se ha de comer de todo pero lo mejor es una proporción de un 50% de carbohidratos, un 30% de de proteínas y un 20% de grasas saludables.

En cuanto a cantidades, deben ser adaptadas a las necesidades de cada uno, alrededor de unas 1500 en una mujer que ni hace deporte, y unas 2000 para las que sí.

Se debe de moderar también el consumo de alcohol y tabaco, procurar beber mucha agua entre 1,5 y 2 litros diarios.

Alimentos para conseguir unas piernas perfectas:

Una selección de nutrientes adecuada, es la clave para conseguir las fiestas perfectas.

  • Vitamina E, antioxidante que permite fluidificar la sangre y reduce el riesgo de trombosis. Suele encontrarse en los frutos secos.
  • Flavonoides, combaten la inflamación, se encuentran en las uvas, las frutas del bosque, la piel de la fruta, las coles, el perejil, el té…
  • Potasio, con su efecto drenante evita el almacenamiento de la sal y la hinchazón de los tejidos. Lo encontraremos en los orejones, las almendras, las alcachofas, los espárragos, el plátano…
  • Vitamina C, este antioxidante es fundamental para la fabricación del colágeno. Se encuentra en las frutas y verduras frescas.

Ejercicios específicos para piernas

  1. Permanece de pie con la espalda recta, y balancea la pierna hacia delante y hacia atrás.
  2. En cuadrupedia, con las rodillas tocando el suelo, mantén la espalda recta y horizontal y lleva la pierna hacia atrás, estirándola y elevándola a la vez.
  3. Permanece de pie, con las piernas ligeramente separadas y las manos en las caderas, pliega lo más posible la pierna derecha hacia arriba, manteniendo la espalda recta y los glúteos apretados.

pilates, pierna arriba

Si te ha gustado este post puedes leer el siguiente y saber que deportes son mejor practicar en esta época del año 😉 –> http://goo.gl/m9lXXH

 

 

 

Publicado en Bienestar y salud, Depilación | Etiquetado , |

Propiedades del aceite del árbol del té

Árbol del té

Árbol del té

El aceite del Árbol del Té tiene numerosos beneficios, ha sido empleado durante siglos por todas las propiedades medicinales que posee.

Sirve para el acné, los hongos, candidiosis, piojos y para multitud de cosas más, vamos a enumerar sus principales propiedades:

  • Antimicrobiano: Combate todo tipo de microorganismos, es muy usado para combatir el pie de atleta.
  • Dermatológico: es muy recomendado para tratar el acné, eccemas y dermatitis. A largo plazo, hace que el tamaño de las verrugas disminuya.
  • Antiviral: se usa para calmar constipados, catarros, gripes, dolores de garganta y otitis.
  • Cicatrizante: favorece la cicatrización de heridas ayudando a su desinfección. Nunca debe aplicarse sobre la herida abierta.
  • Antimicótico: es muy efectivo para combatir las infecciones causadas por hongos como la candidiasis, pie de atleta,…
  • Regula la protección de sebo: contribuye a mantener la hidratación del cutis y el cabello, sobre todo en pieles secas y pelos grasos.
  • Efectivo en tratamientos contra los piojos.
  • En Animales: puede usarse para eliminar pulgas y garrapatas.

¿Cómo aplicar el aceite del árbol del té? 

Aplicar directamente sobre la piel, este es el método más común. Solamente debes poner unas gotas sobre las yemas de los dedos y masajear con movimientos circulares hasta que penetra.

Hacer gárgaras, si sufres de dolor de garganta, puedes hacer un preparado de aceite del árbol del té para así remediar una posible infección.

Tratar el acné, poner una gota de aceite del árbol del té sobre cada granito y dar unos ligeros golpes hasta su absorción.

Reducir las verrugas, para este caso es mejor combinarlo con otros activos como podría ser el de limón. Poner una gota encima de la verruga todos los días antes de ir a dormir, hasta que la verruga desaparezca.

Curar pie de atleta, es muy efectivo el meter los pies en agua con aceite esencial de árbol del té y aceite de pomelo.

Eliminar piojos y liendres, añadir un poco de aceite por el cabello, dejar actuar durante una hora más o menos y retirar con champú.

Para masaje, mezclar aceite esencial del árbol del té con aceite de almendras dulces.

CONTRAINDICACIONES DE USAR ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DEL TÉ

Reacción alérgica, si se tiene alergia a otros vegetales puede que este aceite te provoque alergia también.

Pueden aparecer irritaciones por uso tópico, para evitarlo se puede diluir en otros como el aceite de coco o jojoba.

Uso interno, no debe injerirse bajo ningún concepto.

Si os gustan este tipo de artículos, pronto os hablaremos sobre otros de nuestros aceites esenciales 😉

Aceite esencial árbol del té

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Aromaterapia, Cosméticos |

Cómo elegir la cera depilatoria adecuada para tu piel

¿Cómo utilizar la cera caliente?¿Qué cera depilatoria será la mejor para mi?, es lo que solemos preguntarnos cuando llega la hora de depilarnos, nos damos cuenta que delante de nosotros tenemos muchas opciones para hacerlo, pero muchas veces nos cuesta saber cual va a ser la más adecuada para nuestro cuerpo y nuestra piel.

Si hablamos de cera depilatoria, nos encontraremos con tres tipos, caliente, tibia o fría. Cada una de ellas indicada para un tipo de persona, porque aunque haya un método que nos guste más que otro, no quiere decir que sea el mejor para ti, por ejemplo si sueles usar cera caliente y tienes problemas de circulación, has de saber que esta no es aconsejable.

Hoy en día también hay muchos hombres que se depilan, y tanto a ellos como a ellas les surgen dudas de que método será más eficaz para usar.

El método menos recomendado y que hasta no hace mucho era el más utilizado por todos, es la cuchilla, es un método poco duradero, y además hace que el vello crezca mucho más fuerte y abundante.

Lo más cómodo sería la depilación con láser, te la haces y te olvidas, pero nosotros nos centraremos en la cera depilatoria, un método de depilación  duradero y el que la gente de hoy en día más utiliza.

Cera caliente

Es la depilación más utilizada hasta el momento, pero la cera tibia y la fría van quitándole terreno poco a poco ya que como hemos mencionado con problemas de circulación y varices no es recomendable.

¿Cómo utilizar la cera caliente?

Lo primero que debemos hacer es desinfectar la piel que vayamos a depilar, a continuación aplicamos la cera con una espátula en la dirección del crecimiento del vello, ponemos encima una banda depilatoria, y estiramos.

Es muy recomendada para depilarse las zonas íntimas como ingles y axilas.

Lo que hace a la cera caliente la más destacable por encima de las demás es que al estar caliente hace que los poros se dilaten más  haciendo mejor el trabajo.

Cera tibia

Una cera  que cada vez está ganando más popularidad.

¿Como se usa la cera tibia?

Es una cera que puede aplicarse tanto con el roll-on como con espátula. La aplicación es como en la cera caliente.

Si es con el roll-on, has de dejar que se caliente y una vez caliente pasas el roll on en la dirección en la que crece el vello y con una banda depilatoria, estiras eliminando la cera y el vello ;).

Después de la depilación se recomienda la utilización de un gel post depil, aliviará y hará que tu vello retrase el crecimiento.

Una de sus desventajas es, que si tienes la piel demasiado sensible, este tipo de cera puede producirte moretones o alergias.

 

Cera fría

La cera fría, es un tipo de cera muy recomendada para aquellas personas que tengan algún tipo de problema circulatorio, ya que su punto de fusión es mucho menor que el de la cera tibia.

La depilación con esta cera se lleva a cabo con bandas de papel que llevan ya la cera incorporada.

¿Cómo se usan las bandas de cera fría?

Se coge la banda y se aplica directamente en aquella zona que quieres depilar.

Al no dilatarse tanto los poros, los resultados no resultan ser tan buenos como con las ceras anteriores. Ademas muchas veces el vello retirado se corta en vez de arrancarse de raíz y esto hace que aparezca antes.

Este método es el más doloroso de los tres tipos de cera así que nuestra recomendación para un mejor depilado y más duradero es que utilices siempre cera tibia o caliente.

Tips para tu depilación con cera depilatoria en casa:

  • Exfolia tu piel una vez a la semana.
  • Dúchate con agua tibia y sin gel durante las próximas 24 horas a la depilación.
  • Utiliza aceites como por ejemplo el de lavanda para ayudar a calmar la piel.
  • No abuses del sol horas después de depilarte, así evitarás irritaciones.

Cómo elegir la cera depilatoria adecuada

 

 

 

 

Publicado en Depilación |

Deportes con los que más calorías se queman

En verano no apetece tanto ir al gimnasio, el clima hace que nos apetezca estar más al aire libre y practicar otros deportes que probablemente no podemos hacer durante el resto del año.

A continuación vamos a enumerar una serie de deportes que te ayudaran a quemar el máximo numero de calorías sin necesidad de ir a un gimnasio, solamente tienes que sacar una o dos horas al día para poder practicar el que más te guste.

Descubre cuáles son estos deportes:

deporte natacion

Natación, sin duda el deporte estrella del verano, un deporte con el que quemas de 500 a 800 calorías.

Un deporte con el que te mantendrás fresco pero que te sorprenderá de lo cansado que puede resultar.

La natación aumenta la masa muscular, ya que trabajas por igual tanto la parte superior como la inferior.

Además estarás realizando un ejercicio cardiovascular, que aumentara tu frecuencia cardiaca y te permitirá tener una buena resistencia aparte de quemar calorías.

deporte, tennis

Squash, un deporte de raqueta con el que quemas por hora entre 600 y 900 calorías.

Al igual que otros deportes de raqueta, sigue el mismo patrón de movimientos intensos y pausas, esto permite crear ciclos que hacen quemar más calorías de lo común.

Además de tonificar tus músculos, mejorara la coordinación, agilidad y los reflejos.

deporte, futbolFútbol, un deporte con el que se queman entre 600 a 900 calorías a la hora.

Es un deporte que según en la posición que ocupes tienes unos beneficios u otros, sin embargo es un juego en el que hay cambios rápidos de velocidad y dirección que nos ayudará a quemar más grasa y tonificar los músculos inferiores y del abdomen.

depilarse para runningCorrer, otro de los deportes estrella del momento, un deporte con el que se quema entre 900 y 1500 calorías a la hora.

Correr implica mayor intensidad y mayor quema de calorías que trotar. Se recomienda llevar una velocidad de unos 8,5 km/h.

ejercicio y depilación

Saltar a la comba, un juego que parece de niños pero sin duda es un deporte tan simple como efectivo, se queman entre 700 y 1000 calorías a la hora.

Puedes practicarlo haciendo 3 series de 15 minutos , descansando entre cada una unos 3 minutos.

Estos son algunos de los deportes que más calorías puedes quemar al aire libre, y bien, puedes elegir uno de ellos o bien  elegirlos todos 😉 . Aunque no son los únicos que puedes hacer ya que al aire libre existen infinidad de deportes los cuales puedes practicar ¿Te animas tu también a practicar deporte en verano? 😉 .

 

Publicado en Bienestar y salud | Etiquetado |

¡Estrenamos nueva página web!

originalp

Para nosotros lo más importante es la satisfacción de nuestros clientes, por eso llevábamos tiempo pensando la manera de hacer las compras en nuestra página web fueran más fáciles, la forma en que podemos premiar que nuestros clientes nos elijan, y hemos plasmado todas estas ideas en nuestra nueva página web.

No dejamos de buscar e incluir nuevos productos, para que nuestros clientes encuentren en nuestra web todo lo que necesiten.

Además, hemos añadido una sección con ofertas que iremos actualizando periódicamente, con descuentos muy atractivos.

También hemos incluido un blog en el que os hablaremos de nuestros productos  y la forma de utilizarlos, os contaremos consejos y curiosidades sobre temas de belleza, salud, deporte…

Publicado en Cosméticos |

Estrenamos web y blog

originalblog

¡Hola! ¡Ya tenemos Blog! a partir de ahora en Original Cherry vamos a tener un blog en el que os contaremos muchas cositas interesantes, hablaremos sobre nuestros productos, las novedades que vayamos sacando y además os contaremos como funcionan para que todos sepáis usar nuestros productos correctamente.

Incluiremos temas interesantes sobre cosmética, cuidado personal, deporte y muchas cosas más. Además, si hay algún tema sobre el que os gustaría que escribiéramos, bastaría con mandarnos un mail a info@originalcherry.es o bien dejarnos un mensajito por facebook, estaremos encantados de contarte todo lo que os pueda interesar 😉 .

También estrenamos diseño web, trabajamos para hacer más fáciles y cómodas vuestras compras y para estar siempre a la última en cuestiones de belleza.

Publicado en Aromaterapia, Bienestar y salud, Cosméticos, Depilación |