¿Qué cera es la mejor para depilar las axilas?

hombro, axila

Las axilas son una parte de nuestro cuerpo muy sensible, por eso siempre intentamos buscar el mejor método y eficaz para su depilación.

El método más rápido y por el que muchas personas optan es rasurar con cuchilla y crema ya que resulta el menos doloroso pero no es el más efectivo, ya que con esos métodos el vello crece más rápido y fuerte.

Son muchas las personas que preguntan por la cera, y sí, es más doloroso pero mucho más duradero y eficaz, además de que el crecimiento suele tardar unas semanas el vello va debilitandose poco a poco con cada depilación.

El tipo de cera más adecuada es la caliente o tibia, ya que es menos dolorosa y agresiva que la cera fría.

Como ya hemos dicho, las axilas son sensibles y la complejidad a la hora de la depilación es mayor que con las demás partes del cuerpo ya que la dirección del crecimiento del pelo es imprescindible.

Lo más probable es que para depilarte las axilas necesites colocar la cera en más de una dirección para poder eliminar el pelo por completo. Si se hace bien, las axilas quedarán suaves y muy bonitas.

 

¿Como depilar las axilas?

Echate en la camilla con el brazo levantado por encima de la cabeza, y extiende una capa de cera en la axila y con una banda de depilar tiras de la cera o bien para arriba o para abajo, ya que deberás tirar de las dos formas para poder retirar todo el vello.

Vuelve a aplicar la cera como antes y vuelve ahora a tirar con la banda en el sentido contrario del que has tirado la primera vez.

Repite esto las veces que veas necesarias hasta la eliminación total del vello de la axila.

Para algunas personas puede ser algo engorroso y hacérselo uno mismo puede también ser incluso más doloroso, por eso aconsejamos que vayan a un centro de belleza donde seguro lo harán de una forma más rápida, eficaz e indolora.

Pero aquellas personas que opten por hacerlo en sus casa, que piensen, que la primera vez siempre es más difícil, poco a poco irán cogiendo más técnica y al ir debilitando el pelo, les ira resultando más sencilla.

Otra opción podría ser la de acudir al centro de estética al principio, y al comprobar que el pelo se ha debilitado, seguir haciéndolo en casa ;).

Cera tibia para depilar la axila

La opción que elijas, siempre será la mejor, y recuerda que en Ana Mandara y  Original Cherry recomendamos la cera tibia como el método más eficaz a la hora de depilar las axilas.

cera tibia lata, depilación axilas

 

Publicado en Cosméticos |

Propiedades del aceite esencial de lavanda

aceite esencial de lavanda: propiedades

Hoy volvemos a hablar de los beneficios del aceite esencial de lavanda. El aceite esencial de lavanda es uno de los aceites más versátiles y polivalentes, por eso se recomienda que quien comience en el mundo de la aromaterapia lo haga con este aceite.

El aceite esencial de lavanda es una de las pocas esencias que pueden aplicarse directamente sobre la piel sin la necesidad de ser diluido con otro ni con ninguna sustancia conductora. Ver más en Wikipedia.

Cualquier mezcla que que se realice a base de aceites esenciales, se verá enriquecida con la incorporación de unas gotas de aceite esencial de lavanda, ya que tiene la capacidad de potenciar el efecto de todos los demás aceites.

Las propiedades del aceite esencial de lavanda, son las siguientes:

  • Sedante: este aceite es un maravilloso relajante, ayudando a aliviar signos de nerviosismo, depresión o insomnio.
  • Regeneradora: ayuda a mantener la piel en buen estado y a regenerar cualquier daño provocado por quemaduras o anomalías de la piel, com el acné etc.
  • Antiinflamatoria: reduce y alivia  cualquier síntoma provocado por infección , contusión o congestión sanguínea.
  • Analgésico: tiene capacidad de reducir el dolor y la inflamación.
  • Antiséptico: tiene una gran capacidad para enfrentarse a virus y bacterias, infecciones en la piel etc.
  • Potenciadora: potencia los efectos y propiedades de todos los aceites esenciales , por lo que conviene añadir unas gotas a cualquier mezcla que elaboremos.
  • Antiespasmódica: es muy útil en caso de infecciones leves de garganta y bronquios.

¿Para que sirve el aceite esencial de Lavanda?

El aceite esencial de lavanda sirve para curar y paliar muchas afecciones, a continuación vamos a nombrar unas cuantas:

Acné: nos ayudará a desinfectar las zonas congestionadas, a depurar la circulación sanguínea y linfática y a reducir el dolor y la inflamación causadas por esta afección de la piel.

Arrugas: el aceite esencial de lavanda es uno de los aceites más revitalizadores, y gracias a ello contribuye a acelerar el proceso de regeneración celular y mantener un tejido firme.

Dermatitis: sirve para calmar cualquier tipo de afección en la piel.

Heridas y quemaduras: tanto para regenerar la herida como para desinfectarla puede usarse este aceite, poniendo unas gotas directamente sobre la zona afectada.

Varicela: ayuda a aliviar los picores y el escozor que causan los granitos y reducir también el tiempo de la enfermedad.

Desodorante: al tener un aroma tan agradable, puede sustituirse por el desodorante que sueles usar habitualmente.

En catarros y bronquitis: pueden hacerse baños de vapor e inhalaciones con aceite esencial de lavanda, ya que ayuda a respirar y expectorar el sistema respiratorio cuando padecemos catarros o bronquitis.

Infecciones ginecológicas: cualquier infección ginecológica, puede verse mejorada gracias a la acción antiséptica del aceite esencial de lavanda.

Bebés: a la hora de calmar el nerviosismo de un bebé puedes añadir una gota de lavanda a la almohada donde el niño vaya a dormir. Verás lo bien que resulta.

¿Conocías todos estos beneficios del aceite de lavanda?

Recuerda que en nuestra tienda puedes comprar aceites esenciales online como el de lavanda y muchos más a unos precios sin competencia.

Si te ha parecido interesante el artículo, puede que también te guste este que habla sobre las propiedades del aceite esencial de romero. Otro de los aceites indispensables y con un uso más extendido.

aceite esencial de lavanda

Publicado en Aromaterapia, Cosméticos | Etiquetado , , , |

¿Utilizas desechables para tu spa?

deshechables spa y wellnessEn cualquier Spa o balneario los tratamientos que se realizan exigen por higiene la utilización de prendas y así evitar posibles contagios.

Lo más eficaz para asegurarse de que se cumplen los objetivos de protección es utilizar las prendas y todos los productos desechables y que sean de uso exclusivo de cada cliente. Con esto aseguras seguridad e higiene máximas.

Con estas prendas nos aseguramos de que cada cliente estrene sus prendas y así pueda realizar los tratamientos con plena seguridad, que seguro que le dará prestigio a tu centro.

Los desechables de estética de los que disponemos en Original Cherry para los Spas y balnearios son de tal calidad que casi no existe diferencia entre el material desechable y los clásicos reutilizables.

Con esta serie de materiales le darás al cliente el placer de estrenar y la seguridad de que la higiene va a ser excepcional. En Original Cherry proveemos a Spas y Balnearios de desechables de calidad para asegurar el bienestar y la comodidad de sus clientes.

Material desechable de Original Cherry

Chancla desechable:

material desechable, chanclas

Como todos sabemos, en un lugar húmedo puede haber hongos y son un peligro especialmente en los pies.

Con las chanclas desechables de Original Cherry darás a tus clientes la seguridad que necesitan. Además de protegerte de los hongos te asegurarás de que los clientes vayan cómodos durante su tratamiento.

Rollos de camilla desechable:

rollo de papel desechable para spa

Los rollos desechables son perfectos para que el cliente estrene camilla en cada uso. Además al ser de alta calidad, dará un confort total durante su utilización.

Ropa desechable para tratamientos:

En muchos de los tratamientos que se dan en los balnearios o spas los clientes han de quedarse en ropa interior para llevarlos a cabo. Ocurre que muchos de los productos que se utilizan durante la sesión pueden manchar la ropa.

Para dar el mejor servicio puedes tener ropa interior desechable. De este modo nos aseguramos de que el cliente esté cómodo y mantenga su ropa limpia.

Kimono desechable:

 

kimono desechable

El momento de entrar en la sala resultará mucho más cómodo y confortable si el cliente aparece con este kimono. Después podrá retirarse, al comenzar el tratamiento, pero antes les hará sentirse más cómodos.

Tanga desechable para mujer:

tanga de material desechable para mujer

Tanga desechable hombre:

tanga de material desechable para hombre

 

Slips hombre desechables:

slips desechables hombre

Boxer desechable:

boxer desechable hombre spa

Toallas de un solo uso:

toallas desechables de un sólo uso para spa

Gorros desechables:

gorros desechables para spa y centros de belleza

Sostén desechable:

sostén desechable para spa y balnearios

Pareo desechable:

pareo desechable para spa y balnearios

También hay tratamientos como la presoterapia que exigen ropa específica como estos pantalones diseñados especialmente para ese tratamiento:

pantalones de presoterapia desechables

Todas las prendas están realizadas con materiales antialérgicos y con un tacto similar al del algodón. Recuerda que en los pequeños detalles se marca la diferencia y teniendo a los clientes satisfechos, todo lo demás cobra un segundo plano :).

Este material puede convertirse en un gran aliado para tu spa, además como es de usar y tirar no tendrás que llevarla a la lavandería ya que con abrir el cubo de la basura, será suficiente ;).

Si te ha gustado este artículo, tal vez te interese también leer este otro donde presentamos nuestros nuevos aceites esenciales. Descubre todos nuestros aceites y aprovecha sus propiedades beneficiosas para la salud.

 

Publicado en Bienestar y salud | Etiquetado , , , , |

Propiedades del aceite esencial de romero

aceite esencial de romero: propiedades y beneficiosEl romero es una planta con múltiples usos y propiedades.

Muchos cocineros lo usan por su delicioso aroma para edulcorar sus comidas. Pero también es una planta que posee numerosas propiedades para emplearlas en belleza y salud.

Propiedades del aceite esencial de romero

  • Una de las propiedades más importantes que posee el aceite esencial de romero es su efecto antiedad.
  • Es muy usado combinado con la hierbabuena.
  • Posee muchas vitaminas que poseen un caracter antioxidante que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Su extracto oleoso hace que sea ideal para pieles secas.
  • Es muy efectivo como hidratante.
  • Al ser un aceite, contiene concentraciones óptimas de ácidos grasos insaturados.
  • Es calmante.
  • Es antiinflamatorio.
  • Tiene un efecto relajante.
  • Promueve la circulación sanguínea y previene calambres.
  • Es antimicrobiano.
  • Es antifúngico.
  • Es antiinfeccioso.
  • Favorece la disminución de las cicatrices y estrías.
  • Ayuda a combatir la halitosis.
  • Es descongestivo.

El matorral del aceite esencial de romero es muy conocido desde hace mucho tiempo atrás, en la época de los egipcios ya se conoce que le daban múltiples usos y aplicaciones tanto en la estética como en medicina.

Hoy en día los mejores productores de romero están en la Península Ibérica, aunque también son buenos productores de aceite de romero en Marruecos y Francia.

Para su extracción se emplea una técnica llamada destilación, en la que se obtienen los compuestos del romero. Este aceite es tan concentrado que se vende diluido ya que a partir de cierta cantidad podría haber contraindicaciones.

¿Cuáles son las contraindicaciones?

No se recomienda su uso en:

  1. Personas hipertensas.
  2. Durante la lactancia y embarazo.
  3. En pieles sensibles si no es muy diluido.
  4. No aplicar a niños ni bebes.

Cómo usar el aceite esencial de romero en el cabello

El aceite de romero es muy utilizado para el cabello, es muy bueno para mejorar el crecimiento y evitar su caída, ayuda a fortalecer las fibras capilares y nutrir los folículos.

También ayuda a combatir las canas e hidrata la barba, el bigote, las cejas…

¿Cómo lo aplicamos? se aplica junto a una toalla húmeda en el pelo, dañado, seco y quemado, si es graso es mejor que no se use.

También es muy práctico añadirle unas gotas al champú para aportar los nutrientes necesarios para cuidar el cuero cabelludo y las puntas abiertas.

Si te ha gustado nuestro post sobre el aceite esencial de romero, te aconsejamos que leas el siguiente, pincha aquí. En el te contamos todos nuestros nuevos aceites esenciales y como pueden ayudarte 😉 esperamos que os guste 🙂

Publicado en Aromaterapia, Cosméticos | Etiquetado , , , , |

Dónde comprar cera depilatoria

logoo-2

¿Te depilas en casa y no sabes dónde comprar la mejor cera? ¿tienes un centro de belleza y buscas la mejor calidad al mejor precio?

Nosotros te damos la solución, en Original Cherry encontrarás todo lo que buscas, entra en la página web y verás la cantidad de ceras que tenemos para que puedas complacerte tanto a ti mism@ como a tus clientes 🙂

Ya puedes comprar tu material de depilación en nuestra tienda online

Si te depilas en casa lo mejor son las ceras roll-on, es una cera depilatoria muy sencilla de utilizar, tan sólo tendrás de poner el cartucho de roll-on en el calentador – aplicador, dejar que se caliente y aplicarla directamente en la zona con el máximo cuidado posible.

El modo de usar esta cera es muy sencillo, extendemos la cera depilatoria en el sentido de crecimiento del bello y a continuación colocamos una banda depilatoria encima, y de un sólo tirón la retiramos arrancando con ella todo el bello de raíz.

Original Cherry pone a tus disposición cera depilatoria muy variada. Podrás elegir la que más te guste o se amolde a ti, tenemos de algas, fresa, rosa, azuleno, chocolate, limón, natural, aloe- vera, marfil y oro.

Calentador roll-on:

calentador roll-on de cera depilatoria

Si lo que buscas es comprar cera para tu centro de Belleza, ésta también es tu página, tenemos toda la aparatología para que encuentres tu calentador de cera y, por supuesto, la mejor cera para que des el servicio de una forma cómoda y sencilla. Descubre nuestro calentador de cera roll on universal unitario y descubre lo fácil que es depilarse con este método.

El calentador dúo de Koken es un aparato de las mejores marcas con el que podrás calentar dos cartuchos de roll-on dúo a la vez, con unas pistolas que hacen su aplicación rápida, sencilla y cómoda.

Este calentador es una patente de Koken, y debe utilizarse con los rollones especialmente fabricados para el mismo de 150 ml., 50 ml. más que los roll-on estándar. Así que la comodidad es doble, porque con él podrás usar rollones de mayor capacidad.

Calentador dúo:

calentador dúo de cera depilatoria

Si este sistema no es el que más te gusta, puedes encontrar también todo tipo de ceras como la caliente o la tibia..

Puedes encontrar cera tibia en lata y cera sólida de todos los tipos. Además encontrarás todos los complementos de depilación de las mejores calidades.

Las mejores ceras y el mejor servicio en un mismo sitio

En Original Cherry nos gusta dar el mejor servicio y por ello, además de toda clase de productos relacionados con la depilación, tenemos todos los productos que puedas utilizar en tu centro.

En una sola página puedes comprar todo lo que necesitas. ¿Qué mas se puede pedir? 😉

Tenemos todo tipo de cosmética profesional para el cuidado facial y corporal, aceites esenciales, principios activos, productos de peluquería, manicura y pedicura y masaje.

Además encontrarás todo el material desechable que puedas imaginar.

¿Te apetece echar un vistazo a nuestra web y descubrir todo lo que acabamos de contarte? www.originalcherry.es

Ahora ya sabes dónde comprar tu cera depilatoria al mejor precio

 

Publicado en Depilación | Etiquetado , , , |

Consejos para la depilación masculina

Depilación hombreHoy en día la depilación masculina,  sigue siendo un tabú, pero hay que ser conscientes de que cada día más hombres son los que se depilan y se preocupan por su aspecto, por tener su piel más suave y libre de pelos. En este post te enseñamos los mejores consejos para la depilación masculina, y si quieres más información entra en nuestro artículo sobre depilación genital masculina.

Depilación para deportistas

Muchos de ellos comenzaron a depilarse por la práctica del deporte en el cual el rozamiento con el agua y el aire conlleva un esfuerzo y depilarse las piernas o incluso el cuerpo entero puede suponer la victoria en sus competiciones deportivas.

Son muchos los deportista de alta competición que se depilan. Pero poco a poco ha crecido el número de aficionados al deporte que se depilan. Al final la depilación ayuda a los deportistas en sus competiciones pero también les gusta por higiene, comodidad y belleza.

Métodos para la depilación masculina

No importa el método que elijas siempre y cuando el resultado sea acabar sin pelos. Pero eso si, hay que ser constantes y seguir depilando para que así cada vez cueste menos. Al final los métodos para la depilación femenina

El secreto está en el sentido en el que depiles, recuerda que has de poner la cera o la crema en sentido de crecimiento del vello y retirar en contra de un solo tirón.

A la hora de la depilación íntima, puedes hacerlo tu mismo pero es más recomendable acudir a un centro de estética donde lo harán de la mejor forma y además podrás aprender com o hacerlo tu solo más adelante.

Puedes utilizar la cuchilla, es rápido, sencillo y económico, sólo tienes que tener mucho cuidado de no cortarte. Es mejor que lo hagas dentro de la ducha para ir mojando la cuchilla de vez en cuando y así liberarlo de pelos.

Después de la ducha dedícale unos minutos a la hidratación de la zona donde te has depilado para mantener la zona protegida de irritaciones.

El método más efectivo es la depilación láser porque es la más duradera, pero la cera caliente también es efectiva y dura casi un mes, aunque más dolorosa y engorrosa.

Depilación masculina con cera

La depilación con cera es un método de depilar de una forma más agresiva que otros métodos, ya que a muchos chicos les duele la cera caliente cuando entra en contacto en la piel y luego el tirón.

Tipos de cera

Cera caliente: Un método eficaz ya que ayuda a debilitar el pelo cada vez que la aplicas hasta que al final desaparece.

Puede realizarse en casa o bien puedes acudir a un centro o salón de belleza .

Cera  tibia: Se aplica igual que la cera caliente pero la temperatura es mucho menor, evitado quemaduras e irritaciones. Aquí entraría, por ejemplo, la depilación con cera roll on.

Cera fría: es un método menos doloroso indicada para personas con problemas de circulación o piel sensible. No existe el riesgo de quemadura.

Cremas depilatorias: es un método que carece de cualquier tipo de dolor. Sólo se debe aplicar la crema sobre la piel y luego cuando hayan pasado un tiempo se retira de la piel con una espátula arrastrando con ella los pelos muertos.

depilación hombre

¿Cuál es tu método de depilación favorito?

Sea cual sea tu método de depilación, no te sientas avergonzado de ser hombre y depilarte. Aquí tienes un reportaje de El País acerca de cómo se siente un hombre después de una depilación completa.

 

Publicado en Depilación | Etiquetado , , , , |

Tenemos nuevos aceites esenciales, descubre cuáles

Nuevos aceites esenciales en Original Cherry

En Original Cherry queremos acercarte nuestros nuevos aceites esenciales. En esta sección de nuestra tienda online podrás encontrar una gran variedad de aceites para distintos usos y fines. Pero, empecemos por el principio…

¿Qué es un aceite esencial?

Un aceite esencial es una mezcla de varias sustancias químicas, que dan el aroma característico de algunas flores, árboles, semillas…

Son productos químicos con un gran aroma, volátiles, no grasos y livianos. Son insolubles en agua pero lo son en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales.

Los aceites esenciales están presentes en distintas partes de las plantas y suelen denominarse con el mismo nombre de la planta de origen como por ejemplo el aceite esencial de lavanda o de ciprés.

Existe el caso de algunas plantas de las que puede extraerse más de un aceite esencial, y por eso el nombre puede variar.

Métodos de obtención y usos de los aceites esenciales

Para obtener los aceites esenciales se utilizan principalmente dos métodos:

  • Destilación en corriente de vapor
  • Extracción, que puede hacerse por presión en frío

Cada aceite esencial lo integran unos 100 compuestos químicos diferentes, saldehídos, óxidos, cetonas, terpenos, alcoholes, esteres y fenoles.

El uso principal de los aceites esenciales es en perfumería, aunque también se han utilizado en Botánica Sistemática para establecer parentescos entre plantas.

También son utilizados como conservadores de alimentos, especialmente con los cárnicos.

Otro uso muy interesante y cada vez más extendido, es en aromaterapia, como por ejemplo con el aceite de jazmín que es muy relajante.

Precauciones a tener en cuenta:

  1. La mayoría de los aceites esenciales no pueden aplicarse en su estado puro  directamente sobre la piel ya que están tan concentrados que puede llegar a quemar.
  2. No deben ingerirse bajo ningún concepto
  3. Es necesario diluirlos en otros aceites
  4. No deben entrar en contacto con los ojos
  5. No usar en niños ni embarazadas sin consentimiento médico

En Original Cherry tenemos una gran variedad de aceites esenciales para que nuestros clientes siempre tengan la oportunidad de encontrar el que necesitan 😉 .

Porque nosotros siempre pensamos en nuestros clientes y queremos darle el mejor servicio hemos añadido muchos más a los que ya estaban, comenzamos trabajando tan sólo con 8:

Los primeros 8 aceites esenciales de Original Cherry

Aceite de Árbol del té:

El aceite de árbol de té se aplica en la piel para infecciones como puede ser el acné, infecciones de hongos en las uñas, para tratamientos contra los piojos, la sarna, pie de atleta, la tiña… Descubre el aceite esencial de árbol de té y todas sus propiedades.

Aceite de Romero:

El aceite esencial de romero ayuda a combatir la celulitis y la retención de líquidos. Se trata de uno de los aceites más comunes y utilizados actualmente.

Aceite de Sándalo:

En el campo de la cosmética es uno de los mejores aceites para la piel, por su gran poder hidratante, teniendo la gran característica de ser compatible con todo tipo de piel, desde las grasas hasta las secas, ya que es un hidratante no graso.

Aceite de Tomillo:

El aceite esencial de tomillo es  antiséptico, antiinfeccioso, antiinflamatorio, neurotónico, antiespasmódico, antimicótico, uterotónico, antivírico, diurético, tónico sexual, e inmunoestimulante.

Su elaboración se obtiene a partir de la destilación de sus flores y hojas. En cosmética se utiliza para masajes contra celulitis, contra el acné y masajes relajantes. Ayuda a tratar los catarros, anginas, resfriados, y alivia los dolores menstruales. Calma los nervios y ayuda a relajar en caso de insomnio.

Este aceite no puede usarse directamente en la piel, debe mezclarse siempre con un aceite portador o crema neutra.

Posee una buena sinergia con otros aceites como los de cítricos, el de romero, el de pachuli, el de lavanda o el de clavo. Nunca debe aplicarse en mujeres embarazadas ni en niños menores de 3 años.

Aceite de Naranja dulce:

Su alta concentración en vitamina C hace que sea uno de los mejores antioxidantes. Se utiliza para fórmulas antiarrugas, dermatitis atópicas, eccemas, para pieles grasas y en tratamientos contra el acné.

Aceite de Mandarina roja:

El aceite esencial de mandarina roja es antimicótico, calmante, depurativo, digestivo, antiséptico, antiespasmódico y tónico.

Se obtiene de la piel del fruto. Es muy bueno para tratamientos contra la celulitis y obesidad por ser depurativo, además es muy bueno para problemas en la piel como el acné y para masajes pre deportivos en articulaciones y tejidos inflamados.

Gracias a la vitamina C que contiene hace que el oxigeno en sangre aumente, alivia inflamaciones, reduce la ansiedad, el estrés, la depresión, calma la ira y la impasividad.

Posee buena sinergia con otros aceites como los cítricos, manzanilla y lavanda.

Puede usarse en bebes, niños y embarazadas

Aceite de Manzanilla romana:

El aceite esencial de Manzanilla Romana es antiespasmódico, antiinflamatorio, carminativo, hormonal, descongestivo, cicatrizante y antialérgico.

Su elaboración se obtiene de la destilación de sus flores. En cosmética se utiliza a la hora de tratar pieles muy delicadas, sensibles, irritadas o con alguna patología.

Es muy útil en pieles envejecidas, con psoriasis o descamación. Haciendo con él lavados oculares, puedes tratar las conjuntivitis o los orzuelos.

Sirve de gran ayuda en digestiones lentas, con muchos gases, en menstruaciones dolorosas y para musculaturas inflamadas. Ayuda a calmar los cólicos del lactante, la dermatitis de pañal y los eccemas.

No debe aplicarse sobre la piel directamente, necesita mezclarse con una crema neutra o un aceite portador. No hay ningún inconveniente en utilizarlo en bebes, embarazadas y ancianos.

Aceite de Pomelo:

El aceite esencial de Pomelo es antiinflamatorio, suavizante, relajante, digestivo, venotónico, tónico, antiséptico y astringente.

Su elaboración se obtiene de la cáscara del fruto, por presión en frío.

Es muy bueno en tratamientos contra la celulitis, ayuda a eliminar toxinas, evita la retención de líquidos, es liporeductor y evita los radicales libres.

El aceite de pomelo ayuda a tratar el acné, eccemas, psoriasis, herpes y hongos.

Contiene gran cantidad de Vitamina A y C, por lo que es un gran antioxidante  y muy bueno para tratar resfriados, anginas.

Disuelve las grasas, evita la retención de líquidos, combate la depresión y mejora el humor.

Este aceite no puede usarse directamente en la piel, debe mezclarse siempre con un aceite portador o crema neutra.

Posee una buena sinergia con otros aceites como los de cítricos, el de menta, el de romero, el de árbol del té…

No debe usarse en bebes ni en niños menores de 3 años,  hay que tener precaución a la hora de usarlo con los ancianos y embarazadas.

Y ahora hemos añadido otros 10 aceites…

Aceite de Enebro:

El aceite esencial de enebro se extrae mediante la destilación de las bayas, la madera y las hojas de la planta. El aceite esencial de enebro tiene varios usos:

  • Es desintoxicante, por lo que se utiliza mucho en baños y masajes.
  • Estimula el sistema inmunológico.
  • Tiene efectos diuréticos.
  • Ayuda a tratar las pieles grasas.
  • Sus vapores ayudan a calmar los problemas respiratorios.
  • Ayuda a tratar problemas como heridas, dermatitis, hemorroides,…
  • Alivia la ansiedad y el estrés.
  • Elimina pulgas y garrapatas en animales.
  • Un masaje en el abdomen con este aceite favorece la digestión.

No puede utilizarse nunca directamente sobre la piel, hay que mezclarlo con otros aceites o cremas. No deben usarlo las embarazadas ni personas con problemas renales.

Aceite de Ciprés:

Sus componentes activos lo convierten en un aceite ideal para tratamientos anticelulíticos y antiacné. Puede usarse como desodorante y para combatir la mala circulación y las varices.

Aceite de Lavanda:

El aceite esencial de lavanda es sedante, analgésico, regenerador, potenciador, antiséptico y antiinflamatorio.

Ayuda a tratar las arrugas ya que acelera el proceso regenerador celular  y mantiene el tejido firme.

Es muy bueno para el acné, desinfectar heridas y quemaduras, es muy eficaz para la varicela ya que ayuda a calmar el picor y escozor de las vesículas.

Es un aceite muy versátil y polivalente. Se trata de uno de los pocos aceites que pueden aplicarse directamente sin diluir ni mezclar con ninguna sustancia conductora.

Puede usarse en bebes, niños y ancianos.

Aceite de Eucalipto:

El aceite esencial de eucalipto tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antiinfecciosas. Se obtiene de las hojas del árbol del eucalipto.

Usos del aceite esencial de eucalipto:

  • Sus propiedades cicatrizantes lo convierten en un buen aliado a la hora de curar heridas, cortes, ampollas,…
  • Ayuda a calmar la piel en caso de picaduras de insectos, erupciones, herpes, acné o varicela.
  • Es muy utilizado para dar masajes terapéuticos.
  • Es un buen antipiojos.
  • Utilizado como enjuague bucal nos ayudará a combatir el mal aliento.
  • Sus vapores ayudan a calmar la tos y los problemas respiratorios.
  • Ayuda a relajar los músculos cansados.

Aceite de Bergamota:

El aceite esencial de Bergamota es antiinfeccioso, cicatrizante, analgésico y antiséptico.

La bergamota es una fruta que se parece a la naranja y se extraer su aceite ya que tiene múltiples usos terapéuticos y cosméticos.

Este aceite esencial es muy utilizado para problemas de ansiedad y depresión.

En cosmética es muy utilizado para añadirla en cremas y lociones gracias a su factor cicatrizante.

Es muy bueno a la hora de eliminar manchas y cicatrices, gracias a que el agente activo que posee hace que los pigmentos  de la melanina se distribuyan uniformemente.

Es útil contra las flatulencias y dolores estomacales. Debe usarse siempre diluido con otras esencias conductoras.

Aceite de Ylang Ylang:

El aceite esencial de ylang ylang es antidepresivo, hipertensor, equilibrante, estimulante y regenerador muscular.

Es un aceite esencial que va bien  para todo tipo de pieles, ayuda a prevenir las estrías, favorece el crecimiento capilar, aporta brillo al cabello, sirve como tónico para las uñas, ayuda a calmar y relajar, contiene un alto nivel de antioxidantes,  ayuda al tener buen humor y da sensación de bienestar.

Se ha demostrado que este aceite inhibe el crecimiento microbiano y la desinfección de las heridas, ayuda a bajar la presión arterial y calmar el estrés y frustraciones.

Posee un fuerte olor por eso es recomendable usar poca cantidad, porque su fragancia suele ser bastante penetrante.

Aceite de Limón:

El aceite esencial de limón tiene propiedades antisépticas, diuréticas, tonificantes, carminativas, astringentes, antidepresivas y antirreumáticas.

Se extrae al prensar la cáscara del limón en frío.

Usos del aceite esencial de limón:

  • Aumenta la producción de glóbulos blancos.
  • Favorece la circulación sanguínea, por lo que resulta de gran utilidad para tratar a personas con trombosis o varices.
  • Ayuda a calmar la acidez de estómago y úlceras gástricas.
  • Regula la digestión y ayuda a eliminar los gases.
  • Favorece la cicatrización.
  • Mejora el estado de ánimo y favorece el equilibrio emocional.

Puede provocar irritaciones en la piel, por lo que es necesario aplicarlo mezclado con otros aceites esenciales, como el de almendra, y no es aconsejable aplicarlo antes o después de tomar el sol.

Aceite de Geranio:

El aceite esencial de geranio es antiinflamatorio, antihemorrágico y antiséptico.

Se elabora  a través de la destilación con agua de los tallos, hojas y flores del geranio.

Favorece la regulación hormonal, ayuda a la eliminación de toxinas,  combate la celulitis, ayuda a mejorar la circulación y a aliviar los dolores musculares y de las articulaciones.

No debe aplicarse directamente sobre la piel, ha de ser diluido en alguna sustancia conductora.

Aceite de Mejorana:

El aceite esencial de mejorana es afrodisíaco, digestivo, analgésico, hipertensor, sedante, fungicida, bactericida, carminativo, digestivo-laxante, vasodilatador, antiespasmódico, expectorante…

Se elabora a través de la destilación de sus  flores. Ayuda a mejorar la concentración, mejora la tensión mental, facilita la respiración, alivia los dolores musculares.

Es muy recomendado para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.

No es tóxica ni irritante por lo que esta indicada para todo tipo de pieles.

No debe aplicarse directamente sobre la piel, ha de ser diluido en otra sustancia conductora. No se debe usar durante el embarazo ni la lactancia.

Aceite de Menta:

El aceite esencial de menta contiene una gran variedad de minerales, nutrientes y ácidos grasos.

Se obtiene de la menta verde de Europa y se utiliza desde siempre por su gran cantidad de usos medicinales. ¡Este aceite esencial te sorprenderá!

Usos del aceite esencial de menta:

  • Echando unas gotitas en un vaso de agua, puede ayudarnos con una digestión pesada o a eliminar gases.
  • Ayuda a calmar nauseas y mareos.
  • Elimina los hongos de las uñas.
  • Elimina el mal aliento y los gérmenes de dientes y encías.
  • Alivia el estrés.
  • Ayuda a despejar las vías respiratorias.
  • Aumenta la circulación sanguínea.
  • Elimina la caspa y los piojos.
  • Da luminosidad a la piel.
  • Trata las pieles grasas.

Tiene una buena sinergia con otros aceites esenciales como el de eucalipto, el de limón y el de mejorana.

aceites esencial baratos en Original Cherry

Existen muchísimos otros aceites esenciales en el mercado ya que se tratan de sustancias que se usan desde hace muchos años y dependiendo de cada cultura y zona geográfica se conocían unos u otros. Puedes ver una lista completa de aceites esenciales aquí.

Publicado en Aromaterapia, Cosméticos | Etiquetado , , , , , , , |

Beneficios y propiedades del aceite esencial de lavanda

Aceite esencial de lavanda para aromaterapiaEl aceite esencial de lavanda se consigue destilando las flores de la planta, un arbusto procedente de los países mediterráneos de Europa y África.

La aromaterapia se definió como tal gracias a la lavanda

La flor de lavanda lleva utilizándose desde hace millones de años como remedio natural, gracias a sus propiedades terapéuticas y gracias a su fantástica fragancia en perfumes y cosméticos.

El aceite esencial de lavanda es uno de los más versátiles y polivalentes además es una de las pocas que pueden aplicarse sin diluir en otra sustancia conductora.

Propiedades del aceite de lavanda

El aceite esencial de lavanda posee múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Aquí te presentamos alguna de ellas a modo de ejemplo:

  1. Sedante: alivia síntomas de de nerviosismo, depresión o insomnio.
  2. Antiinflamatoria: reduce y alivia cualquier síntoma provocado por infección, contusión o congestión sanguínea.
  3. Antiséptica: ayuda a combatir infecciones de todo tipo.
  4. Analgésica: ayuda a reducir el dolor y la inflamación.
  5. Regeneradora: Ayuda a mantener la piel en un estado óptimo y a regenerar cualquier zona dañada.
  6. Antiespasmódica: muy útil en casos de infecciones de garganta y bronquios.

¿Para qué sirve el aceite esencial de lavanda?

Aceite de lavanda en la piel:

Dermatitis: el aceite esencial de lavanda ejerce un poderoso efecto calmante en cualquier tipo de afección de la piel.

Heridas y quemaduras leves: tanto para regenerar como para desinfectar una herida se puede utilizar esta esencia directamente sobre la piel.

Varicela:  es muy efectivo a la hora de aliviar los picores y el escozor de las vesículas y reducir el tiempo de la enfermedad.

Arrugas: este aceite es uno de los más revitalizantes que existen y por ello contribuye a acelerar el proceso de regeneración celular y mantener el tejido firme.

Acné: si hemos sufrido acné, el aceite esencial de lavanda ayudará a desinfectar las zonas congestionadas, a depurar la circulación sanguínea y linfática y a reducir el dolor y la inflamación causadas por esta afección.

Aceite de lavanda en la higiene personal:

Baños de lavanda: si nos damos un baño podemos desinfectar el cuerpo y la mente añadiendo 10 gotas de aceite esencial de lavanda. Su fragancia te proporcionará paz y alegría.

Desodorante: ya que tiene un aroma tan agradable, podriamos sustituir el desodorante habitual por una mezcla de aceites vegetales añadiendo unas gotas de aceite esencial de lavanda.

Infecciones ginecológicas: cualquier infección ginecológica puede mejorarse gracias a la acción antoseptica de este aceite.

Aceite de lavanda en los catarros:

Baños de vapor: e inhalaciones con este aceite esencial ayuda a expectorar y relajar el sistema respiratorio.

Sistema nervioso: es uno de los remedios naturales más eficaces para calmar el nerviosismo de un bebe o niño. Se realiza añadiendo una gota en la almohada donde se vaya a dormir.

aceite esencial de lavanda barato

American & Fruits

Si te ha interesado el post y te gusta saber más sobre  los aceites esenciales te recomendamos el siguiente artículo que nos habla del los mejores aceites esenciales para el cabello. 🙂

Y si lo que buscas es comprar aceites esenciales online, ponemos a tu disposición nuestra tienda especializada en aromaterapia, depilación y mucho más

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Aromaterapia, Bienestar y salud | Etiquetado , , |

La piel del rostro y sus distintos tipos, seca, envejecida, grasa y sensible

PIEL del rostro, cuidados y cremas

El tipo de piel del rostro viene determinado por la cantidad de grasa que ésta produce. La dieta, el estrés, los genes, la medicación y el cuidado que  le das a tú piel. determinan la cantidad de grasa que la piel produce. Si además de tu cara, también quieres cuidar la piel del resto del cuerpo, te invitamos a que visites nuestra sección de cosmética online, donde encontrarás productos de máxima calidad a buen precio.

Los 5 tipos de piel del rostro

Piel Grasa

La piel grasa es brillante, especialmente en la zona  que va desde la frente, pasando por la nariz y hasta el mentón.

Lo mejor de tener la piel grasa es que envejece mejor que la seca, ya que la grasa mantiene la piel tersa haciendo que se formen menos arrugas. Muchas mujeres jóvenes tienen la piel grasa pero hay que tener cuidado ya que a partir de los 35 puede cambiar y volverse más seca.

Para cuidar la piel del rostro debe lavarse con limpiador formulado para piel grasa antes de ir a dormir, además se debe limpiar con exfoliante suave al menos dos veces por semana. Es más aconsejable utilizar maquillaje de polvos a utilizarlo líquido o en crema.

Piel Seca

Al pasar de los 35 años la piel va volviéndose mucho más seca, es irremediable. La piel seca se pone tirante y más después de limpiarla.

Tiene que tener una serie de cuidados especiales: debes exfoliar la piel semanalmente y mantenerla hidratada siempre.

Piel Normal o Mixta

Los expertos dicen que hasta un 70 % de la población tiene la piel mixta o normal. La piel mixta significa que tienes la zona T (desde la frente, pasando por la nariz hasta el mentón) más o menos grasa y las mejillas más secas. También es posible que tengas poros abiertos en las mejillas y la frente.

Esta piel tiene poros medianos, una textura suave, buena circulación y un color saludable.

Para cuidar la piel mixta, puede que tengas que tratar tu zona T de manera distinta a las zonas secas. Si la zona T tiende a ser grasa, pon un astringente después de haber lavado el rostro y asegúrate de exfoliarte 2 veces por semana para quitar las células muertas.

Piel Envejecida

Este tipo de piel puede verse así por el abuso del sol, también se siente tirante y con arrugas visibles y capilares rotos, y donde más se nota es alrededor de las mejillas y la mandíbula.

Para el cuidado de este tipo de piel deberías usar cremas humectantes y cremas para rellenar las arrugas, como las que encontrarás en nuestra sección de productos y cremas para cuidado facial.

Piel Sensible

Esta piel tiende a ser fina y delicada con unos poros pequeños. Si el sol y los productos cosméticos te irritan fácilmente y eres propensa a que la piel se te enrojezca, tienes la piel sensible.

Los limpiadores y humectantes son algo difíciles de encontrar pero hoy en día ya están desarrollando productos especiales para pieles sensibles.

Si te ha interesado este artículo también puede interesarte el siguiente: Como tener unas piernas perfectas. Encuentra mucho más contenido sobre belleza y estética en nuestro blog.

cremas especiales para pieles grasas

 

 

 

 

Publicado en Cosméticos | Etiquetado , , , |

Como influye la luna en la depilación y nuestro cuerpo

Influencia de la Luna en la depilación

La luna influye en nuestra vida y en nuestro cuerpo de forma constante, dependiendo de la fase en la que se encuentre.

Relación entre depilación y fases lunares

Tiene un diámetro cuatro veces menor que el de la tierra y está a 370.300 km de distancia, pero aun así tiene una enorme influencia sobre los ciclos naturales: la marea, la menstruación, el crecimiento de las plantas,…

Como influyen en el ser humano las fases lunares

En 365 días la luna realiza trece recorridos en torno a la tierra.

Está científicamente probado que la luna influye en nuestro estado de ánimo, varía la vitalidad y la capacidad intelectual, entre muchas otras cosas.

En ámbitos generales podría decirse que la luna creciente resulta ideal para todo lo que tenga que ver con aumentos, con crecimiento, nacimiento,… y la luna menguante ayuda a disminuir todo lo que hagamos. Uno de los mejores ejemplos que podemos poner es el de cortar el pelo, si lo hacemos un día de luna creciente el pelo crecerá más rápido y con más vitalidad.

Si lo que queremos es depilarnos, deberemos hacerlo en menguante ya que el deseo es el contrario, que crezca lento y sin fuerza. Así que recuerda hacerlo con luna menguante y así no malgastar tu cera para depilar. Lograrás una depilación más duradera sin ningún esfuerzo.

LUNA NUEVA

Es cuando el sol y la luna se encuentran en conjunción, simboliza el inicio de un período de gran energía.

¿Qué debemos y que no hacer durante esta fase lunar?

  • No tomar ninguna decisión importante.
  • No asumir responsabilidades.
  • Evitar discusiones.
  • Iniciar dietas de bajar de peso.
  • Cortarnos el cabello.
  • No se recomienda depilarse.

LUNA CRECIENTE

Es cuando el sol y la luna se encuentran en un ángulo de 90º grados.

Durante esta fase:

  • Es bueno firmar contratos.
  • Pueden surgir nuevas cosas.
  • Periodo favorable para el desarrollo.
  • No es aconsejable depilarse porque el vello crecerá rápidamente.

LUNA LLENA

Es cuando el sol se encuentra en oposición, es decir cuando guardan una distancia de 180º. Es su punto máximo crecimiento.

Durante esta fase:

  • Durante este período se siente la capacidad de expandirse, social y mentalmente.
  • Favorece a los enamorados.
  • Si se tiene el cabello fino y se quiere volumen es buen momento para cortar.
  • Buen momento para realizar tratamientos capilares.

LUNA MENGUANTE

Es cuando el sol y la luna se encuentran nuevamente en un ángulo de 90º .

La luna menguante es favorable para:

  • Descansar, relajarse.
  • Concluir proyectos que ya estaban encaminados.
  • Buen período para comenzar una dieta.
  • No cortar el cabello en este período si quieres que crezca rápido ya que si lo cortas en estos días el crecimiento será menor.
  • Es tiempo para disfrutar expresarse completamente 😉
  • Y si el pelo crece despacio, será un buen momento para depilarse.

Por todo lo escrito podemos decir que los tiempos lunares dicen mucho a la hora de guiar nuestras vidas y hacer las cosas de una manera u otra.

Hablando de depilación nos quedamos con que el mejor periodo para hacerlo será en luna menguante.

Depilación, luna

Publicado en Depilación |